En exclusiva, en base a aportes de participantes como Ricardo Solano Delgado (Estudio Solano Abogados) y Tatiana Paredes Castañeda (Multiple Group), G&M News revela los contenidos de la charla que el ente regulador peruano tuvo con representantes de la industria del juego a fin de seguir avanzando alrededor de la legislación del iGaming y las apuestas deportivas a distancia.
Luego de que el 13 de octubre de 2023 se publicó el Decreto Supremo 005-2023-MINCETUR, que aprobó el Reglamento de la Ley 31.557 que regula la explotación de los juegos a distancia y las apuestas deportivas a distancia, la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ofreció el pasado viernes 27 de octubre a las 3 PM (hora Perú), en el Auditorio del Mincetur Sala 01, una “charla informativa”. El encuentro contó con unos 30 ejecutivos/as; en su mayoría, representantes de operadores del sector.
Por supuesto, también estuvieron autoridades del Mincetur. Según informaron en exclusiva a G&M News líderes locales de la industria, como Ricardo Solano Delgado, propietario del Estudio Solano Abogados, especialista en la actividad de juegos y apuestas, Derecho Corporativo, Derecho Administrativo y Derechos Intelectuales, y presidente de Operadores de Juegos y Apuestas Deportivas a Distancia (OJADA), y Tatiana Paredes Castañeda, Country Manager de Multiple Group y presidenta de la Asociación Femenina del Gaming (ASFEG), el objetivo del encuentro fue aclarar dudas, responder consultas y avanzar sobre temas legales, fiscales y operativos sobre la mencionada legislación.
TEMAS CLAVE DESARROLLADOS
En primera instancia, Eduardo Sevilla, máximo funcionario de la Dirección General de Juegos de Casino y Tragamonedas del Mincetur, brindó unas palabras de apertura y recalcó que el espíritu de la nueva normativa es ordenar y hacer más prolijo el mercado, entregando oportunidades a todos los operadores interesados en participar del juego en Perú. Asimismo, invitó a los proveedores locales e internacionales a invertir en este mercado y abogó por la unidad de todos los integrantes del sector.
Posteriormente, el Ing. Yuri Guerra Padilla, titular de la Dirección de Control y Sanción del Mincetur, describió temas técnicos de homologaciones y certificaciones de productos y plataformas. Luego fue el turno del Dr. José Luis Pérez, abogado del Mincetur, quien indicó los plazos de los procedimientos a los cuales los operadores deben remitirse. Asimismo, detalló aspectos legales de cómo conseguir la autorización para una licencia de explotación del juego. Manifestó que el Mincetur va a resolver en el plazo de 30 días cualquier tipo de consulta o solicitud sobre este tema.
Una cuestión importante mencionada fue confirmar en 600 UIT (unos US$775 mil) el monto garantizable que será aplicado para los operadores de una plataforma de apuestas deportivas. Si además tienen una plataforma de casino, los operadores deberán contar con otra garantía de 600 UIT. En caso de poseer operaciones físicas, sólo se autorizarán las apuestas deportivas, y no la propuesta de casino.
A través de distintas imágenes proyectadas en pantalla, los operadores presenciales y online pudieron entender qué productos son los que puntualmente se podrán ofrecer a los jugadores en sus respectivas modalidades: salas de juego físicas y plataformas digitales. Se indicó que no se podrán entregar juegos de casino en salas de apuestas deportivas. De hecho, el Mincetur está llevando adelante una campaña de control y secuestro de materiales de casino en estas salas. Quienes no respeten esta normativa (según la Ley de Casinos y Máquinas Tragamonedas 27.153) serán multados.
IMPUESTOS Y FISCALIZACIÓN
En paralelo, se trató el tema del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y se aseguró que dicho impuesto no será aplicable en el marco de la nueva regulación.
Con respecto a la ilegalidad, Pérez sostuvo que, si bien la labor de fiscalización está a cargo del Mincetur, los operadores también pueden denunciar los dominios que están online y no tienen la debida autorización. Además, se anunció que las salas exclusivas de apuestas deportivas presenciales deberán poner bloqueadores en sus computadoras para que los jugadores no puedan acceder a apuestas de casino. Finalmente, se insistió en que las solicitudes de licencia no sólo pueden ser presentadas por quienes están operando actualmente en el mercado del juego peruano, sino también por cualquier operador interesado. A futuro, el Mincetur confirmó que habrá más reuniones para seguir avanzando en estos y otros asuntos.
La expectativa es que, para febrero de 2024, el mercado peruano del juego online y las apuestas deportivas a distancia tenga a sus operadores ajustados al reglamento, cumpliendo con las normativas emitidas por el ente regulador.